Pastoral:
Indígena
Date:
Jue, 2017-10-05 to Sáb, 2017-10-07
Museo de los Yaquis, Cocorit, Cajeme, Sonora
Jueves 5 de octubre | 9:00 – 11:00 horas | Mesa 1. El noroeste sonorense, entre el valle y el desierto; Modera: Esperanza Donjuan Espinoza | “El proceso de etnogénesis en las misiones de la Pimería Alta”;Ana Luz Ramírez Zavala, El Colegio de Sonora “Decadencia de las misiones jesuitas de la Pimería Alta, 1687-1765”; Pedro Damián Martínez Castillo, Universidad de Guadalajara “Las misiones de la Pimería Alta y el ganado como fuente de cuero y cebo”; Barnet Pavao-Zuckerman, University of Maryland; Júpiter Martínez Ramírez, Centro INAH Sonora |
11:00 – 11:30 | Receso | Receso | |
11:30 – 13:30 horas | Mesa 2. Personas y personajes; Modera: Zulema Bujanda Álvarez | “El juicio contra Canito, gobernador pima (1686-1688)”; Dora Elvia Enríquez Licón, Departamento de Historia y Antropología | Unison; Óscar Efrén Marín Enríquez, Posgrado Integral en Ciencias Sociales | Unison “Dos personajes de la historia sonorense: Eusebio Francisco Kino y Juan Bautista de Anza”; Patricia Olga Hernández, Centro INAH Sonora “El pascola yaqui, el misionero y el gobernador. Una historia rudimentaria a partir del palimpsesto”; Raquel Padilla Ramos, Centro INAH Sonora |
|
14:00 – 16:00 | horas Comida | horas Comida | |
16:00 – 18:00 horas | Mesa 3. Etnología y ritualidad; Modera: Alejandro Aguilar Zeleny | “La Semana Santa en Camoa, Navojoa. Nuevas aproximaciones a la etnología del Alto Río Mayo”; Diego Enrique Ballesteros Rosales, ENAH | Centro INAH Sonora “El río Mayo como ‘campo de estudio etnológico’: aproximaciones al ciclo ritual de los mayos de Sonora”; Fidel Camacho Ibarra, Universidad Autónoma de México “La forma yaqui de conocimiento de Carlos Castaneda”; Jesús Jáuregui Jiménez, Instituto Nacional de Antropología e Historia |
|
18:00 – 18:30 h | Receso | Receso | |
18:30 – 19:30 horas | Presentación del libro Memoria XI Misiones del Noroeste de México | Compiladora: Raquel Padilla Editor: Josué Barrera Presenta: Pedro Damián Martínez Modera: Mónica Villegas |
|
19:30 – 20:00 horas | Inauguración de la exposición “Santos (y señas) de las misiones de las Californias” Maxcimiliano Muñoz Orozco |
||
20:00 – 22:00 horas | Inauguración del XI Foro de las Misiones del Noroeste de México y cena | ||
Viernes 6 de octubre | 9:30 – 11:30 h | Mesa 4. Santos, entre la persistencia y lo visual; Modera: Tonatiuh Castro Silva | “Santos y vírgenes del desierto y la montaña. Persistencia indígena en las misiones de la Pimería Baja y la Pimería Alta”; Alejandro Aguilar Zeleny, Centro INAH Sonora Padre David Beaumont Pfeifer, OFM, Misioneros Franciscanos de Yécora “Imágenes religiosas y su función en la evangelización en Sonora”; Esperanza Donjuan Espinoza, Centro INAH Sonora “Santos (y reseñas) de las misiones de las Californias”; Maxcimiliano Muñoz Orozco, Culturas Populares |
11.30 – 12:00 horas | Receso | Receso | |
12:00 – 14:00 horas | Mesa 5. Tierra y territorialidad; Modera: Laura Magriñá | “La utopía territorial jesuita en la América septentrional”; Tonatiuh Castro Silva, Culturas Populares “El Valle de Ures: Misión, historia e identidad”; Zulema Bujanda Álvarez, Centro INAH Sonora Raquel Padilla Ramos, Centro INAH Sonora “La tierra que fue dada por Dios, hoy los hombres se enfrentan por ella. La propiedad de la tierra en Alta California, 1833-1850”; Pedro Cázares Aboytes, UAS | UAIM |
|
14:00 – 16:00 horas | Comida | Comida | |
16:00 – 18:00 horas | Mesa 6. Cócorit, 400 años de evangelización; Modera: Trinidad Ruiz | “Fundaciones y mitos de origen: de Uruk a Cócorit”; René Córdova Rascón, Sociedad Sonorense de Historia “Loma de Guamúchil (Pueblo de Cócorit) y el Río Yaqui”; José Luis Moctezuma, Sociedad Sonorense de Historia “La ubicación de los asentamientos yaquis en Cócorit”; Humberto Alonso Ramírez Rosales, Sociedad Sonorense de Historia |
|
18:00 – 18:30 horas | Receso | Receso | |
18:30 – 19:30 horas | Presentación del libro Itom Achai Jesukrijto itom, jiak bwiapo bat´natakai, ji´ani, intok bichau bicha: 400 años de evangelización de nuestra tribu yaqui 1617-2017 Autor: David Beaumont OFM Presenta: Alejandro Aguilar Modera: Dora Elvia Enríquez |
||
Sábado 7 de octubre | 9:30 – 11:30 horas | Mesa 7. Pueblos mineros y pueblos de misión; Modera: Ana Luz Ramírez Zavala | “Clímax y supresión de las misiones jesuitas de la provincia de Sinaloa a mediados del siglo XVIII”; Gilberto López Castillo, Centro INAH Sinaloa “El Gran Nayar en 1777. Los informes de los misioneros franciscanos”; Laura Magriñá, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Nayarit “La Purísima Concepción de los Álamos. Historia de su parroquia”; Juan Carlos Holguín Balderrama, Cronista de Álamos |
11:30 – 12:00 horas | Receso | Receso | |
12:00 – 14:00 horas | Mesa 6. Arte religioso; Modera: Raquel Padilla | “Voces entre muros. Proyecto de restauración de la pintura mural del Templo de San Diego”; Denise Charua Ayala, Instituto Sonorense de Cultura “La frontera cucapá: Límites socioambientales de la evangelización dominica del delta del Colorado”; Alejandro Bonada Chavarría, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente “Entre la ingenuidad y el infierno, los indios en las crónicas misionales”; Zulema Trejo Contreras, El Colegio de Sonora |