19-23 de Noviembre 2012
El Lunes 19 dimos inicio a la XII Asamblea Diocesana de Pastoral, en la Catedral del Sagrado Corazón de Jesús, con una Hora Santa, encomendando en ella todos los trabajos que realizaremos esta semana.
Estuvimos presentes: Excmo. Sr. Dn. Felipe Padilla Cardona
70 Sacerdotes
5 Diáconos
22 Seminaristas
24 Religiosas (os)
183 Laicos.
Asistencia por Decanatos:
San Jerónimo | 31 |
San Juan Bautista | 16 |
San José | 31 |
San Ireneo | 39 |
San Juan Crisóstomo | 59 |
San Ambrosio | 35 |
San Pedro y San Pablo | 33 |
San Ignacio de Antioquía | 26 |
Ntra. Sra. de Guadalupe | 34 |
Un total de 304 personas, representantes de los diferentes Decanatos y Parroquias.
El Objetivo de la Asamblea fue:
19 de noviembre
La Eucaristía de apertura de la Asamblea fue presidida por Nuestro Señor Obispo D. Felipe Padilla Cardona, quien retomó en la homilía el Evangelio del ciego, quien pedía misericordia a Jesús, porque tenía fe, confiaba en El. Aventó el manto, y fue hacia Jesús. Quita los obstáculos que le impiden llegar a Jesús. En esta año de la fe el Señor nos invita a quitar los obstáculos para creer en Jesús, llegar hasta El y ser sus verdaderos discípulos.
Terminamos con la Eucaristía este día de introducción a la Asamblea.
20 de Noviembre.
Iniciamos con la Oración de Laudes.
El Señor Obispo, enseguida nos dio la acogida a la Asamblea, unas de sus palabras fueron: Que estamos viviendo un mundo diferente al pasado, por lo tanto los agentes de pastoral del presente hemos de vivir de una manera diferente: ser hombres y mujeres de oración, de esperanza y realizados de una manera comunitaria.
Enseguida el Pbro. David Ortega, Vicario de Pastoral, nos ubicó en este proceso Pastoral Diocesano, introduciendo al P. David Beaumont, quien con motivo de los 400 años de evangelización de los pueblos indígenas, nos compartió su experiencia de entrega pastoral con los diferentes grupos Indígenas de la Diócesis.
Después el Pbro. David Ortega tomó la palabra y nos hizo una ubicación histórico-pastoral de la fe, desde los primeros misioneros hasta nuestros días. (miramos nuestro pasado), para encontrar en él las semillas de la fe.
Trabajamos enseguida por grupos de aprox. 10 personas reflexionando en los desafíos que tenemos como diócesis en cuanto a la Pastoral, lo hicimos compartiendo 2 preguntas: 1. ¿Qué aspectos siguen siendo desafíos hoy? 2. ¿ Qué propuestas nuevas presentamos para seguir trabajando?
1.- Algunos desafíos que encontramos fueron:
- El sentido de comunidad de las pastorales.
- Distribución de los Sacerdotes
- Formación permanente de los Consejos Parroquiales
- Impulsar la espiritualidad y el testimonio de los agentes de pastoral
- Formación de pequeñas comunidades.
2.- Propuestas:
- Afinar el sentido de corresponsabilidad y pertenencia a la comunidad.
- Impulsar eventos de formación integral para los agentes
- Seguir impulsando la Misión Permanente.
- Sembrar un verdadero espíritu misionero en los sacerdotes, religiosos y Laicos, que nos lleve a atender a las comunidades más abandonadas.
Por la tarde continuamos con la oración de Vísperas 4 p.m.
Al terminar la Oración, el P. Hugo Trujillo nos ubicó en el Marco de la Realidad. Tomando al Documento de Aparecida como marco de referencia y partiendo de nuestro Primer Plan Diocesano, qué vamos a hacer, como el ciego Bartimeo, para movernos hacia Jesús, y emprendamos así el Segundo Plan Diocesano de Pastoral.
¿Qué esperamos de esta Asamblea?
Recoger líneas que nos lleven al Segundo Plan Pastoral.
El Pbro. Hugo Trujillo nos presentó un video sobre nuestra realidad y respuestas a los desafíos sociales.
En grupos, sacamos algunos desafíos en el ámbito social, y algunas posibles respuestas a éstos desafíos. ( se entregaron las papeletas de respuestas al P. Hugo, quien después nos presentó el resultado) estas son algunas de las respuestas:
Desafíos:
- Descuido y maltrato de nuestros recursos naturales.
- Ancianos desprotegidos en todos los sentidos.
- Uso inadecuado de las redes sociales (Internet)
- Todavía poca conciencia política, nos adherimos a alguien o a algo por intereses personales.
- Son pocas las parroquias con el servicio de la caridad organizado.
- Prácticas esotéricas y el ocultismo.
Propuestas:
- Tener un verdadero conocimiento del alcance social del Evangelio
- Enseñar el buen uso de los Medios de comunicación social.
- Como Iglesia aprovechar más los MCS para evangelizar.
Pasamos enseguida al Marco Teológico, que son los elementos para iluminar la realidad desde la fe. Este momento fue dirigido por el Pbro. Rolando Caballero en donde nos motivó de que nuestro plan de pastoral tiene que tener como soporte una rica espiritualidad, centrada en la persona de Jesús, de allí todo agente deberá tener un encuentro vivo constante con El, que lo hará capaz de buscar ante todo la vivencia del Reino. Será como la columna vertebral que sostenga todo el cuerpo de nuestra acción pastoral. Recalcó: “si queremos hablar de Jesús, tenemos que hablar con Jesús”.la ponencia la dividió en cuarto momentos muy participativos:
- Visión general de la fe en nuestras comunidades (presentado por la Sra. Consuelo)
- Reflexión Teológico-bíblica de cómo vivir la fe (Padre Ricardo Rodríguez)
- Cinco propuestas para celebrar la fe hoy día (Sr. Saúl Portillo)
- Preguntas para reflexionar. Trabajamos en los mismos equipos:
- ¿De qué manera podemos instrumentar el ánimo y la espiritualidad, para que el Plan Diocesano de Pastoral no se quede sin llevar a cabo?
- Fortalezas y debilidades de estas propuestas.
Los secretarios entregaron las respuestas, que tendremos a disposición en la Página Web de la Diócesis, lo mismo que las respuestas anteriores.
Terminamos este día con la celebración festiva de la Eucaristía en la que recibieron la Sotana 10 Seminaristas. Bendecimos al Señor por este regalo para nuestra Diócesis.
Miércoles 21 de Noviembre
Iniciamos a las 9 a.m. con la oración de Laudes dirigida por los Hermanos Mercedarios.
Pasamos al auditorio en donde se nos presentó la síntesis de las mesas redondas del día anterior. A este momento el Sr. Obispo dio un cierre, su aporte fue: El proceso Pastoral no viene de la cúpula, sino de la base.
Enseguida el Padre Ernesto Valdés presentó el diagnóstico pastoral: nuestra Diócesis está formada por:
9 | Decanatos |
89 | Comunidades que cuentan con un sacerdote fijo. |
110 | Sacerdotes Diocesanos y |
21 | Religiosos Consagrados y Laicos comprometidos. |
Opciones Pastorales que surgieron del Primer Plan Diocesano y el Sacerdote responsable de cada una de ellas:
- Familias: Pbro. Joel Yevismea
- Jóvenes: Pbro. Rogelio López Román
- Educación: Pbro. Rodolfo Escalante
- Comunión: Pbro. Ramiro Homero Amado
Pasamos enseguida a trabajo en grupos, se nos repartió a cada grupo una opción pastoral, para responder a la pegunta: ¿Cómo percibes la vivencia de fe en ésta Opción Pastoral? Y ¿Qué debemos reactivar para vivificar a las personas, estructuras y la manera de hacer pastoral, con el fin de vivir responsablemente el compromiso de discípulos misioneros en el mundo de hoy.
Terminamos con esto el trabajo de en la mañana, salimos a disfrutar una rica comida que ofreció el grupo de Renovación carismática.
Intervino el Sr. Obispo Don Felipe Padilla para indicarnos los pasos que debemos dar para la elaboración del 2° Plan Diocesano de Pastoral. Puntualizó algunas ideas para la elaboración del Plan:
- El Plan es un medio para continuar la misión permanente en la Diócesis
- El centro medular y transversal es nuestra acción misionera.
- Su impulso, realización y puesta en práctica, sería una expresión concreta y Dinámica de la caridad.
Las líneas orientativas para la realización de nuestro 2° Plan Diocesano de Pastoral: en tres momentos: Marco referencial. Marco operacional y Marco organizativo.
En el siguiente momento nos reunimos por equipos para sacar uno o dos acuerdos concretos, para cada una de las opciones pastorales.
El Pbro. David Ortega nos invitó a presentar este trabajo en la Eucaristía que participaremos a continuación. Con ella dimos cierre a los trabajos de este día. En la Homilía el Sr. Obispo insistió el compartir los dones para formar la comunidad.
Jueves 22 de Noviembre
Iniciamos el 4t° día de Asamblea a las 9 a.m. con el rezo de Laudes dirigido por el P. Ricardo Rodríguez.
Nos fuimos enseguida a los trabajos de grupo para sacar algunas ideas fuerza con el fin de ir dando elementos para la formulación del Objetivo del 2° Plan Diocesano. Qué queremos y para qué lo queremos.
Compartimos en Asamblea el trabajo de cada grupo. Algunas de las constantes fueron:
- Unificar criterios, tiempos y procesos.
- Contemplación de Cristo y oración.
- Impulsar una pastoral de conjunto
- Una Iglesia renovada, mediante la conversión de cada uno de sus miembros.
Este trabajo nos dio una visión hacia el futuro.
Terminamos la mañana con unas palabras de motivación y agradecimiento del Señor Obispo. Pasamos enseguida a la comida que con generosidad ofreció el Movimiento de Cursillos de Cristiandad.
Por la tarde nos reunimos en frente de Catedral para “la foto” en la que estuvimos casi todos los que participamos en la Asamblea.
Pasamos enseguida a la Capilla, en donde alabamos al Señor con el rezo de las Vísperas. Ya en el auditorio el Señor Obispo nos habló de la importancia del compromiso del año de la fe y nos expuso algunas propuestas de los contenidos para éste año. Nos invitó a abrirnos más al don de la fe conociendo el Catecismo de la Iglesia Católica y los Documentos del Concilio Vaticano II. Insistió también en fomentar un ambiente de oración y escucha de la Palabra de Dios.
Conclusión: Que el Señor Buen Pastor, nos bendiga abundantemente.
El Sr. Obispo presentó la nueva editorial del a Diócesis llamada Longo 5, las personas que trabajaron en esta obra fueron: La familia Suárez, los Seminaristas. Las Religiosas Amigas de Jesús, quienes pasaron al frente para inaugurar esta editorial. Se hizo el solemne corte del listón por la Sra. Juanita Gutiérrez, que fue invitada por el Sr. Obispo.
Enseguida el Pbro. Anibal Lauterio nos presentó el Libro “Explicame la Fe” del Pbro. Jorge Núñez Pacheco. Y otro del Padre Pedro Sánchez Acosta.
Concluimos estos días de Asamblea poniendo en manos del Señor la continuidad de este trabajo en la Eucaristía.
Después de la experiencia que Dios Padre y su providencia divina nos regaló el año pasado (2012) en la Asamblea Diocesana, convocada por nuestro Señor obispo Don Felipe Padilla Cardona, concluimos en realizar el segundo plan de pastoral. Las prioridades a trabajar en este plan son: familia, jóvenes, educación y comunión. Al final de la Asamblea se quedó la inquietud de empezar este segundo plan con un objetivo claro. Para formular dicho objetivo se convocó a una reunión con nuestro señor Obispo don Felipe, los decanos y encargados de la misión permanente. Se analizó las ideas fuerzas que se obtuvieron de la consulta en los trabajos de mesa (realizados en la asamblea diocesana del año pasado 2012). En esta reunión se concluyó con el siguiente objetivo:
“Ser una Iglesia que confiese su fe en Jesucristo para vivir y practicar la caridad en la verdad y la justicia reflejada en nuestra comunión y misión permanente”.
Se parte que detrás de este objetivo se encuentra la experiencia fundante de Dios, es decir, secuencia de dicha experiencia se siente la llamada del Señor a proclamarlo con toda la persona en la vida. Esta confesión de fe se concretiza a través de la caridad expresada en la verdad y la justicia. Una vida en el Señor que se manifiesta por medio de la verdad y la justicia es respuesta urgente que el mundo pide para ser creíble el mensaje de Cristo hoy. Sobre todo ante una cultura que promueve el relativismo que tiene como consecuencia una vida fugaz poco cimentada y construida sobre arena. Provocando un desgaste de la visión de la dignidad de la persona y teniendo como resultado evidentes signos de muerte que va en contra del plan de Dios.
Un factor importante que nos indica el objetivo de este segundo plan de pastoral es tener como horizonte la constante llamada del Señor a anunciarlo (es decir, continuar su misión en el mundo) no solos, sino en comunidad. Fomentar la espiritualidad de comunión en la práctica. Trabajando todos como discípulos unidos al Señor Jesús. Ojalá que este objetivo para este segundo plan de Pastoral Diocesano guiados por el Espíritu Santo responda en definitiva al plan de Dios Padre que en Jesucristo presente en esta Iglesia Diocesana.