Rueda de prensa sobre la segunda y tercera Congregación General del Colegio Cardenalicio

Reunión informativa sobre las Congregaciones Generales Segunda y Tercera del Colegio de Cardenales

Segunda Congregación

En la tarde del 4 de marzo se celebró la Segunda Congregación General, de las 17 a las 19 horas.

El predicador de la Casa Pontificia, el padre Raniero Cantalamessa, impartió a los Padres cardenales la primera de las dos meditaciones previstas en la Constitución Apostólica.

Han prestado juramento los cardenales recién llegados: el patriarca maronita SB Boutros Bechara Rai, y los cardenales Joachim Meisner, Rainer Maria Woelki, Théodore-Adrien Sarr y Dominik Duka.

La Congregación ha decidido que no habrá sesión en la tarde del martes y el miércoles. La reunión tendrá lugar sólo por la mañana.
A continuación hubo nueve intervenciones de otros tantos miembros del Colegio Cardenalicio.

Tercera Congregación

En la mañana del 5 de marzo se llevó a cabo la Tercera Congregación General, de 9.30 a 12.40 horas.

Han prestado juramento siete nuevos cardenales: los electores Antonio María Rouco Varela, Zenon Grocholewski y Anthony Okogie y los no electores Michael Kitbunchu, Emmanuel Wamala, Eusebio Oscar Scheid y Christian Tumi.

En total, los cardenales presentes eran 148, de los cuales 110 electores.

Ha habido 11 intervenciones de los Padres cardenales sobre la actividad de la Santa Sede, de los diversos dicasterios y de sus relaciones con los episcopados; sobre la renovación de la Iglesia a la luz del Concilio Vaticano II; sobre la situación de la Iglesia y las exigencias de la nueva evangelización en el mundo y en las diferentes situaciones culturales.

En las 33 intervenciones que se han producido hasta ahora desde el inicio de las congregaciones han tomado parte cardenales de todos los continentes, tratando una amplia gama de temas. Los padres cardinales intervienen siguiendo el orden de petición de palabra.

Se ha dado lecturas al n. 37 de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis con las modificaciones introducidos por el reciente Motu Proprio, sobre el inicio del Cónclave.

El cardenal Decano ha propuesto el texto de un telegrama que se enviará a Castel Gandolfo, al Papa emérito Benedicto XVI. La Congregación ha aprobado.

La Congregación particular ha aceptado la propuesta de algunos padres cardenales de una celebración, el miércoles a las 17 horas en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, para rezar por la Iglesia y por la preparación de la elección del Sumo Pontífice. Los miembros del Colegio Cardenalicio han sido invitados a participar de acuerdo a sus posibilidades.

En la tarde del martes, empiezan los trabajos de acondicionamiento para el Cónclave en en la Capilla Sixtina.

[00353-04.01] [Texto original: Italiano]

[B0137-XX.01]