2013-04-23 Radio Vaticana
(RV).- Hoy martes, 23 de abril, memoria litúrgica de San Jorge, el Papa en el día de su onomástica presidió a las 10 de esta mañana en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma. Con motivo de este aniversario, toda la Iglesia, y también todos los que trabajamos en los programas en español de Radio Vaticano expresamos nuestro afecto al Pontífice, Jorge Mario Bergoglio. Muchísimas son las felicitaciones y las muestras de cariño, adhesión y aprecio a su persona y a su magisterio que llegan de todo el mundo al Pontífice. San Jorge es venerado como un mártir de Cristo, según la tradición, vivió en el siglo III.
La figura y la historia de San Jorge están envueltas en el misterio. Hay poca información sobre su vida, y en cambio son muchas las historias legendarias que se le atribuyen. Lo cierto es que el culto de San Jorge es muy popular tanto en Oriente como en Occidente, desde el siglo IV. La poca información que se conoce se encuentra en la "Passio Georgii" que el "Decretum Gelasianum" del año 496 clasifica entre las obras apócrifas. Se dice que San Jorge nació en Capadocia y fue criado por sus padres a la fe cristiana. Ya de joven adulto se convirtió en tribuno del ejército del emperador de Persia Daciano, pero según otras fuentes perteneció al ejército de Diocleciano que en el año 303 comenzó a perseguir a los cristianos. Fue entonces cuando Jorge distribuyó sus bienes entre los pobres, y después de haber roto el edicto, confesó su fe. Fue sometido a torturas y encarcelado. Allí el Señor le habría predicho la muerte tres veces, y tres veces la resurrección. Los hagiógrafos cuentan una serie de episodios increíbles. La leyenda del dragón apareció en la Edad Media, cuando su figura se identificó con la de los caballeros heroicos. La historia de san Jorge influyó profundamente en el arte figurativo, donde simboliza, entre otras cosas, la lucha contra el mal. En las obras literarias posteriores como "De situ Terrae Sanctae" de Theodore Perigeta, en torno al 530, se afirma que en Lydda, Palestina, hoy Lod , cerca de Tel Aviv en Israel, hubo una basílica de la época de Constantino construida sobre la tumba de San Jorge y sus compañeros. Aunque los expertos aún traten de determinar quién era realmente San Jorge, su historia inspiró profundamente el arte y su figura es y continúa siendo muy querida en todo el mundo cristiano.(ER RV)