Lecturas del jueves, tercera semana de cuaresma, ciclo A

Pastoral: 
Litúrgica
Date: 
Jue, 2014-03-27

I. Contemplamos la Palabra

Lectura del libro de Jeremías 7,23-28:

Así dice el Señor: «Ésta fue la orden que di a vuestros padres: "Escuchad mi voz. Yo seré vuestro Dios, y vosotros seréis mi pueblo; caminad por el camino que os mando, para que os vaya bien." Pero no escucharon ni prestaron oído, caminaban según sus ideas, según la maldad de su corazón obstinado, me daban la espalda y no la frente. Desde que salieron vuestros padres de Egipto hasta hoy les envié a mis siervos, los profetas, un día y otro día; pero no me escucharon ni prestaron oído: endurecieron la cerviz, fueron peores que sus padres. Ya puedes repetirles este discurso, que no te escucharán; ya puedes gritarles, que no te responderán. Les dirás: "Aquí está la gente que no escuchó la voz del Señor, su Dios, y no quiso escarmentar. La sinceridad se ha perdido, se la han arrancado de la boca."»

Sal 94,1-2.6-7.8-9 R/. Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor: «No endurezcáis vuestro corazón»

Venid, aclamemos al Señor,
demos vítores a la Roca que nos salva;
entremos a su presencia dándole gracias,
aclamándolo con cantos. R/.

Entrad, postrémonos por tierra,
bendiciendo al Señor, creador nuestro.
Porque él es nuestro Dios,
y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. R/.

Ojalá escuchéis hoy su voz:
«No endurezcáis el corazón como en Meribá,
como el día de Masa en el desierto;
cuando vuestros padres me pusieron a prueba y me tentaron,
aunque habían visto mis obras.» R/.

Lectura del santo evangelio según san Lucas 11,14-23:

En aquel tiempo, Jesús estaba echando un demonio que era mudo y, apenas salió el demonio, habló el mudo. La multitud Se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: - «Si echa los demonios es por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios.» Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo en el cielo. El, leyendo sus pensamientos, les dijo: - «Todo reino en guerra civil va a la ruina y se derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo mantendrá su reino? Vosotros decís que yo echo los demonios con el poder de Belzebú; y, si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, vuestros hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán vuestros jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que el reino de Dios ha llegado a vosotros. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros. Pero, si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo desparrama.»

II. Oramos con la Palabra

CRISTO, lo que yo más quiero es estar contigo, porque fuera de ti está la nada más el pecado, la muerte. Y quiero recoger contigo los frutos que da la siembra de tu Palabra en quienes la reciben con limpio corazón. Nada podrá contra mí Satanás si tú no me dejas: con tu presencia en mi vida, caminaré seguro.

Esta oración está incluida en el libro: Evangelio 2011 publicado por EDIBESA.

III. Compartimos la Palabra

“Caminad por mi camino para que os vaya bien”

La lectura de hoy comienza con una declaración solemne por parte de Dios: “Esto dice el Señor”, y proclama a continuación los términos de la alianza. Es una manifestación solemne de la voluntad de Dios y esto no admite apelación.

Sin embargo el pueblo, reiteradamente, se aleja de este camino, endureciendo el corazón, no aceptando la voluntad del Señor, conculcando así lo que había dicho en otro tiempo: “Haremos todo lo que ha dicho el Señor y le obedeceremos” (Ex. 19, 3ss.).

Todas las bendiciones de la Alianza están resumidas en la frase “te irá bien” (Jr. 7,23). A cambio sólo se nos pide obediencia plena y reconocimiento a Dios. Muchas veces vemos en los mandatos del Señor un camino de prescripciones que coartan nuestra libertad, de sometimiento servil, mandamientos que impiden nuestra realización personal.

Nada más lejos de la realidad. Los mandatos del Señor son un camino de felicidad, de libertad, de crecimiento personal. Sólo si se viven desde este criterio, desde el don y la entrega al Señor porque Él es nuestro Dios, desde la sinceridad y lealtad a Dios, podremos encontrar el sentido del “os irá bien”. Podremos cantar con el Salmo: “los mandatos del Señor son rectos y alegran el corazón”.

“El que no está conmigo está contra Mí”

Nuevamente vemos que las acciones de Jesús suscitan reacciones encontradas; unos se admiran, otros se mantienen escépticos y piden una señal del cielo, y otros se ponen radicalmente en contra. La vida del cristiano es así muchas veces, nunca podremos contentar a todos y suscitar la simpatía en todos, ya que el mensaje del Reino no deja indiferente a nadie; la oposición es inevitable.

Dicen los Santos Padres al comentar esta perícopa del Evangelio, que Lucas, nos está presentando a Jesús como el nuevo y más grande profeta que prometió Moisés (Dt. 18,15), que renovaría centuplicados los prodigios del Éxodo; que actuaría –como Moisés- con el poder de Dios (“con el dedo de Dios”) y por eso el Reino de Dios ha llegado a nosotros.

El Papa Francisco dice sobre este Evangelio que podemos sacar de él dos certezas. La primera es que el demonio está contra Jesús, la amenaza es real, está en juego nuestra salvación eterna, no podemos ser ingenuos ni incautos. La segunda certeza es la necesidad de la vigilancia; ¿cómo custodiamos la gracia y el don del Espíritu Santo que se nos ha dado? (ver homilía del 11 de Octubre de 2013 en Santa Marta).

En la primera parte de este capítulo 11 de S. Lucas, Jesús enseñó a sus discípulos a orar, llamando Padre a Dios. Esta es la mejor arma para expulsar al demonio de nuestro corazón; el vacío que el enemigo deja en nuestro interior, debe ser llenado sólo por el Mesías, ése Otro más fuerte que custodia la casa. Ya lo dice S. Agustín: “todo hombre cobija en su interior un vacío con forma de Dios que sólo Dios puede llenar plenamente”.

MM. Dominicas
Monasterio de Sta. Ana (Murcia)